Somos una radio en la que podrás cantar todas sus canciones, evocando los grandes momentos de tu vida y creando nuevos. Una emisora que sabe lo que necesitas, porque nacimos desde la comunidad y para la comunidad. Somos la radio que destaca la música y el arte de Chile.
Desde niña me enseñaron que los sueños no se podían quedar en el olvido. Sin importar lo difícil que fuera el viaje, se debían cumplir. Y así lo hice.
En este libro les relataré el largo camino de aprendizaje que recorrí hasta lograr reunirme con mis hijos del corazón Renette y Reonel, de nacionalidad haitiana. Sin haber viajado nunca a Haití, el destino me llevó hacia ellos y nos unió para que formáramos una familia intercultural, llena de colores y alegría.
Junto con esto, quiero hablarles de un tema que hoy nos convoca a todos como chilenos: la migración. Entendamos que detrás de cada persona hay una historia que merece ser escuchada. Démonos el espacio y abramos nuestra mente sin prejuicios para conocer a estos “nuevos chilenos”, y aprendamos de la diversidad cultural que hoy nos entrega nuestro país, desde el amor y la empatía.
¡Todos somos migrantes!
Autor: Marjorie Infante Díaz
La película de una historia de rock, redención y sobre el espíritu bohemio de Valparaíso
Valparaíso, bohemia y música se entrelazan en «LOS AÑOS SALVAJES», una película que explora los dilemas de un olvidado rockero en busca de redención, mientras se enfrenta a las decisiones que marcarán su vida.
La película sigue a Ricky Palace, un cantante olvidado de 65 años, que sobrevive tocando sus viejos éxitos en un bar de Valparaíso. Cuando el local cierra y, por error, un obituario local lo da por muerto, el protagonista decide enfrentarse a Tommy Wolf. Una estrella internacional que recientemente se ha apropiado de una canción grabada por Ricky en su juventud.
En su búsqueda de justicia, Palace emprende un viaje emocional que lo lleva desde el caos del puerto hasta la calma del bosque.
Estreno jueves 10 de abril
La película chilena sobre la crisis de la vivienda con Paulina Urrutia y Alfredo Castro
“Isla Negra”, película chilena que reúne en su reparto a Paulina Urrutia, Alfredo Castro, Gastón Salgado, Marcela Salinas y José Soza.
La historia, tal como revela su nombre, sitúa en el balneario de la Región de Valparaíso un thriller social sobre las desigualdades socioeconómicas del país.
“La tensión crece en Isla Negra. Lo que comienza como un tranquilo fin de semana en una casa de playa pronto se convierte en un campo de batalla psicológico, donde la línea entre lo público y lo privado se desdibuja”.
Dirigida por Jorge Riquelme Serrano y producida por Laberinto Films, “Isla Negra” fue premiada en Suiza, donde obtuvo el Premio del Público en el Festival Filmar en América Latina de Ginebra.
Estreno jueves 17 de abril
“Carmen, je t’aime: Pasión y Tragedia” es una audaz reinterpretación contemporánea de la icónica ópera de Bizet, que rompe con las estructuras tradicionales para ofrecer una experiencia inmersiva e innovadora en la escena chilena.
«La Nona», una adaptación de la icónica tragicomedia argentina de Roberto Cossa, que conserva su estilo simbólico y crítico. La obra sigue a una familia de clase trabajadora que lucha por sobrevivir mientras enfrenta la presencia de una abuela insaciable en casa.
«Soy el único que no me conozco». Felipe Izquierdo regresa en su aclamada versión de stand up con su característico y desafiante humor. En esta nueva entrega, nos invita a cuestionar la realidad que nos rodea, planteando la sospecha de que todo podría ser parte de un gran complot.
“Amiga, date cuenta” es una comedia que narra la historia de dos amigas que desean con todo su ser que su amiga Dani termine una relación tóxica en la que ha estado atrapada durante años.
Un programa de conversación donde nos paseamos sobre todos los
temas posibles con el gran actor y director teatral chileno Willy
Semler.
Revisamos el estreno de su nueva película “El Fantasma”, dirigida
por Martín Duplaquet. inspirada en un hecho real, que relata las
andanzas de una banda que asoló los bancos de la capital, con un
particular método de asalto. Y aprovechamos de “mirar” un poco a
esta industria que no deja de ser incipiente.
Estuvimos en el pasado y en este tecnológico presente del que
Wolly quisiera escapar. También hablamos sobre su futuro y
regreso a la dirección con una gran obra para el 2024: “El Cepillo
de Dientes” de Jorge Díaz.
Matías Díaz Huirimilla es poeta y dramaturgo, oriundo de Calbuco (Región de Los Lagos) y cursó sus estudios universitarios en Concepción (Región del Biobío).
Susanna Palavicini, soy lo que la vida ha tejido de mi. Madre amante y amada, abuela enamorada . Me gusta estudiar llegando al camino del cine las letras y los versos lúcidos de tantos poetas queridos. No soy de un mundo, soy de la vida, amo Italia y me enamora Chile.
Manuel Andros Flores es un poeta chileno, que se destaca por su participación en diversos proyectos como las Tertulias Literarias, que tienen como fin incentivar y difundir la lectura.