WWW.RADIOESTACIONANACIONAL.CL

PÁGINA DE TEATRO

GLADYS

Una familia aparentemente bien constituida, recibe una sorpresa en la noche de Reyes. De su exilio en Estados Unidos llega Gladys, una mujer con síndrome de Asperger que fue alejada del núcleo familiar, convirtiéndola en un secreto de familia.

VIDEO-COLUMNA 20/07/2014

Uxue (Antonia Santa María) y Gladys (Catalina Saavedra), dos autistas que “gritan” desde un escenario una realidad de la que no se conversa, no se debate, como lo es el trastorno que significa convivir, en la “norma establecida”, con personas TEA. La norma es lo establecido axiomáticamente como comunicación humana, todo aquello que se distancie será considerado patológico.

Ander (Sergio Hernández) nos permite ver con toda claridad, esa indolencia, esa agresión permanente a través del silencio, del ignorar a su hija, a su hermana, porque no tiene la capacidad ni la inteligencia emocional de su hijo Ian (Álvaro Viguera) para comprender y contener a las personas con esta condición. Ane (Coca Guazzini) es la representación más brutal de ese rechazo, la manera más violenta de nuestra sociedad de manifestarse con todo aquello que nos resulta incomprensible. Lucía (Elisa Zulueta) representa a aquellos que, amando a los adultos indolentes, trata de comprender esta falta de humanidad.

ELISA ZULUETA, hace 14 años detecta esta anomalía y, en la esencia más pura del teatro, la lleva a las tablas; la escribe, la dirige y, como si fuera poco, la interpreta. Creo ver a la dramaturga en el rol de LUCÍA.

Podremos ver año tras año la reposición de GLADYS, porque a pesar de que hoy existe una ley y que el tema se conversa con más apertura, sigue siendo una piedra en el zapato, una molestia, y lo seguirá siendo mientras no entendamos el mensaje que existe en la manera de “leer” la realidad que tienen los TEA, realidad que a los “normales” nos parece o se presenta como ideal y parece que no lo es tanto.

Hay personas que ríen a mandíbula batiente en la sala repleta, pero es que a veces la agresión nos parece jocosa, pero sigue siendo agresión, sigue siendo violencia.

Cuando una micro temporada termina a tablero vuelto, eso debería significar una extensión automática de la temporada para que la mayor cantidad de personas tengan la posibilidad de exponerse a este mensaje llevado a la escena de manera tan magistral.

Ovación de pie para todos quienes participan de este montaje.

 

Por Alex Weibel

Copyright © Los Derechos Reservados a Radio Estacion Nacional Ltda
Diseño escMedia Web Desings
Web Alojada por EMPRESARIAL HOST