En escena, cinco intérpretes dan cuenta de una especie de mitología nacional, compartiendo cinco relatos poco conocidos de la historia de Chile y que tienen como hilo conductor que hacen referencia a aquello que parece constituir el ser chilena o chileno y cuánto nos identificamos con ello.
VIDEO-COLUMNA 13/07/2025
La afirmación «todo existe como tal solo en el lenguaje» sugiere que nuestra comprensión y experiencia del mundo están intrínsecamente ligadas a la forma en que lo describimos y conceptualizamos a través del lenguaje. En otras palabras, el lenguaje no solo nombra la realidad, sino que también la construye y le da forma. Esto se presenta como debate central en la obra “CÉ HACHE Í”, de la compañía SITUAR.
Si entendemos a CHILE como un proyecto fracasado ¿podríamos repensarlo a partir del lenguaje? Cambiar el himno, la bandera, establecer nuevos propósitos e identidad a partir de una nueva convención, ya que todo es como tal a partir del lenguaje y sus símbolos y signos que contienen las ideas.
MATÍAS SILVA nos hace esta invitación, a partir de algunos hechos singulares y poco conocidos, para abordar esta sensación de fracaso como país y volver a intentarlo, volver a tener propósito e identidad.
Hay que alejarse del objeto para poder observarlo, y MATÍAS lleva a cinco compatriotas a la luna para lograr este propósito.
Es maravilloso el talento de todo el elenco que nos hace pensar, reflexionar, emocionarnos hasta ese nudo en la garganta cuando los argumentos nos hacen sentido. Actuaciones que atrapan, envuelven e identifican. Comedia y drama, escritos en una misma línea; algo que parece que es jocoso pero que a la vez duele.
La forma en que hablamos y pensamos sobre el mundo influye en cómo lo percibimos y entendemos. Este es el gran mérito de “CÉ HACHE Í”, hacernos entender que esta percepción de fracaso es directamente proporcional a la manera en que estamos pensando a nuestro país.
Ovación de pie para “CÉ HACHE Í”
La invitación es a estar atento a la próxima temporada de esta gran obra para que no se la pierdan.
Dramaturgia y Dirección: Matías Silva
Producción: Compañía SITUAR.
Elenco: Florencia Contreras, Aníbal Gutiérrez, Camila Oliva, Tamara Quivira, Xabier Usabiaga.
Diseño Escenográfico: Valentina Bruna.
Diseño y Realización de Vestuario: Paloma Avendaño.
Diseño de Iluminación: Cristóbal Manríquez.
Dirección Musical y Diseño Sonoro: Raimundo Stevenson.
Del 28 de junio al 13 de julio 2025
Por Alex Weibel