WWW.RADIOESTACIONANACIONAL.CL

PÁGINA DE TEATRO

FILLKE PEWMA

¿Chem pewmaymi? ¿Qué soñaste? FILLKE PEWMA (Sueños), en mapudungun, sucede en Santiago de Chile el año 2092; ha llovido 40 días y 40 noches, la emergencia ha dejado sin conexión varias zonas del país y el Río Mapocho amenaza con buscar a su hermano perdido, desaparecido durante la colonia española. Los últimos sobrevivientes buscan una última oportunidad para permanecer con vida, mientras recuerdan sus sueños y los antiguos relatos que anunciaron el diluvio.

¿Sobreviviremos a las aguas? Como en un pewma, nos volveremos peces y guiados por distintos personajes, en distintas temporalidades, nos iremos Mapocho abajo, mientras el río hace realidad el sueño de recuperar su cauce.

Por Alex Weibel

VIDEO-COLUMNA 17/06/2025

Como público reacciono emocionalmente al estímulo de la trama, al contexto escenográfico y lumínico que envuelve la interpretación de los personajes en escena, y finalmente, toda esta propuesta será la que toque “mi fibra”; creo que es como reacciona la mayoría de los que asistimos al teatro. Este fin de semana, mi ser íntegro, fue remecido por un maravilloso espectáculo que va más allá del escenario.

Estar frente a “FILLKE PEWMA (SUEÑOS)” me conmovió hasta el tuétano. Esos personajes maravillosos, adorables, encantadores, interpretados magistralmente por LUIS DUBÓ y RALLEN MONTENEGRO, lograron llevarme con ellos a un Santiago del futuro y a la angustia de enfrentarse a un río que prometía “comerse” la ciudad y todo a su paso; era el MAPOCHO que levantaba su voz dormida por décadas, que volvía a rugir después de 40 días de lluvia consecutivos.

Son los sueños de algunos, que quieren ver renacer con fuerza al cordón umbilical que conecta a este pedazo de tierra y a su pueblo con la vida. De todo esto habla “FILLKE PEWUMA (SUEÑOS)” en una performance inmersiva que lleva a los espectadores a recorrer Pío Nono, el Parque Forestal y alrededores, para recordar cómo vivía el río y cómo podría ser, una invitación a soñar y a repensar la ciudad.

Un trabajo de investigación intenso para una presentación maravillosa, reflexiva, intensa, sobre el río y su vida.

Se está presentando en TEATRO DEL PUENTE, lugar más que ideal para semejante propuesta. Tienen este fin de semana para vivir la experiencia, del jueves hasta el domingo 22. No se les ocurra perdérsela.

Ovacion de pie para el COLECTIVO EPEW y a cada uno de sus integrantes por tan maravilloso trabajo.

Del 13 al 22 de junio

Jueves a domingo a las 19:00 horas.

Estudiantes y Tercera edad $4.000.

Entrada general $7.000.

Copyright © Los Derechos Reservados a Radio Estacion Nacional Ltda
Diseño escMedia Web Desings
Web Alojada por EMPRESARIAL HOST