WWW.RADIOESTACIONANACIONAL.CL

PÁGINA DE TEATRO

LA PEQUEÑA HISTORIA DE CHILE

La pequeña historia de Chile surge como el relato imposible de nuestra historia, el asalto a la memoria y el maltrato del oficio de maestro, siendo los portadores del relato fundacional de la nación y extraviados en una circunstancia delirante donde el caos ha reemplazado el orden, los alumnos han desaparecido y bandera, mapa y relato parecen haberse extinguido. No sabemos si los profesores  están vivos o muertos y el liceo parece más un naufragio que un instituto. No queda otra cosa que la fábula o el sueño o la amnesia. No queda otra cosa que el teatro y el relato desesperado y desesperante de un país que parece sobrevivir apenas como quizás un mito.

VIDEO-COLUMNA 12/07/2025

No tenía porqué saber que MARCO ANTONIO DE LA PARRA, uno de los pocos intelectuales que nos van quedando, en 1994 ¡HACE 30 AÑOS! escribió el texto de la obra “LA PEQUEÑA HISTORIA DE CHILE”; sin saber aquello, acomodé mi trasero en la butaca del Teatro Finis Terrae convencido que todo ese análisis de la idiosincrasia chilena, de nuestra identidad, de la crisis educativa, todo, a los ojos de cinco maltratados maestros en una sala de clases, se refería al Chile actual. En el escenario se estaban diciendo cosas que algún día sentí o dije en voz alta.

Creo que las obras trascendentales tiene eso, son perennes, como las hojas de un magnolio. “El burgués gentil hombre”, «Hamlet», «Romeo y Julieta», «La vida es sueño», y «Las Troyanas», entre otros, son textos a los que se suma “LA PEQUEÑA HISTORIA DE CHILE”, porque nos habla de temas y situaciones que son relevantes a través del tiempo y las culturas.

La puesta en escena es mágica; la luz, el sonido, el decorado, todo trabajado con la meticulosidad del relojero suizo, cada pieza en el lugar perfecto, que hace aparecer y desaparecer de escena a los actores y actrices como por arte de magia. A pesar de lo caricaturescos de los personajes, logran atraer, conquistar, envolver; hacer que uno se identifique, o por lo menos verse reflejado en las situaciones.

Ovación de pie para esta maravillosa obra, que a pesar de sus 30 años, goza de una juventud eterna: no se les ocurra perdérsela. Estará hasta el 03 de agosto en el TEATRO FINIS TERRAE.

TEMPORADA

DEL 10 DE JULIO AL 03 DE AGOSTO

JUEVES Y VIERNES 20:30 HORAS

SÁBADO Y DOMINGO 19:00 HORAS

Por Alex Weibel

Copyright © Los Derechos Reservados a Radio Estacion Nacional Ltda
Diseño escMedia Web Desings
Web Alojada por EMPRESARIAL HOST